martes, 2 de agosto de 2011

Gran Collage!! Técina mixta ... Sala de 5!

Hace cerca de cien años los artistas Pablo Picasso y George Braque lanzaron un tremendo desafío al mundo del arte: en vez de presentar obras que imitaran a la realidad, propusieron cuadros hechos con pedazos de realidad. La técnica artística que inventaron para hacer eso la llamaron papier collé (“papel pegado”), también conocida como collage.
Realizaron un cuadro compuesto de diferentes trozos de materiales pegados sobre una superficie, tales como recortes de papel, tela, pedazos de madera o metal, etcétera. Esta técnica inauguró una nueva relación entre la obra y el espectador, porque obligó al público a ir más allá de la contemplación, a reconstruir el significado de la obra según las pistas o claves que aportan los materiales pegados sobre el cuadro, que una vez que se extraen de su espacio habitual se vuelven enigmáticos y adquieren características propias.
Partiendo de esta conceptualización se me ocurrió presentarles el Collage a los chicos a través de la obra de Pablo Picasso "Los Tres Músicos". Los llevé cartulinas de color negro (soporte), varias fotocopias de partituras con notas musicales, plásticola, pinceles,tijeritas, revistas, diarios y plasticolas de colores.
Se engancharon re bien con la técnica, comenzaron a cortar revistas, papeles y pegaron todo formando sus obritas de Arte. Luego les brinde las plasticolas de colores para que completaran los espacios vacios en el soporte brindado. Realizaron unas obras hermosas y super creativas.






martes, 26 de julio de 2011

Regreso de las Vacaciones!!!

Primer día de clases después de las vacaciones de invierno, sí volvimos con mucho frío (clase del Miércoles 20 de Julio)... Tenía muchas ganas de volver para ver esas caritas llenas de ganas de hacer ARTE.
Cuando entre al jardín ya habían llegado algunos niños y nos preparamos para izar la bandera, luego pasamos a las salitas y es donde me dirijo a la salita de 5. Cómo eran sólo cuatro varones les empecé a preguntar cómo habían estado las vacaciones, qué habían realizado, fueron a visitar a alguien?...Charlamos mientras hacíamos tiempo para que llegaron más compañeritos. Así comenzaron a llegar, va entrando Camila con su mamá y veo a Cami que trae algo en sus manos, mientras su mammi me mira y dice: "Ud. es la Seño Romina?" (sí le contesto) "Cami le trae algo que recortó de las revistas que ella junta". Mientras quCami venía hacia mí a saludarme y me entrega un papel doblado y cuando lo desdoblo empezó a la latir más fuerte mi corazón ... Era un autorretrato de Pablo Ruiz Picasso (el mismo que había estado viendo las últimas clases) Que alegría!! Les comenté lo que me había regalado Camila y les dije se acuerdan quién era "PICASSO" gritaron todos. Mientras la mamá de Cami me contaba que ella no sabía quién era,y la niña fue quién le explicó a su mamá sobre esta obra de arte. La expresión artística es un espacio que les permite desarrollar la conciencia y apreciación de experiencias sensoriales gratas que contribuyen al desarrollo estético acercándolo a la cultura, no solo como productores sino como lectores de imágenes.
Después de este mimo para el alma, comenzamos con la actividad, les llevé papel craf para que trabajen el cuerpo humano con el tamaño de cada uno. Puse el papel sobre el piso y luego uno por uno fue acostandose encima del mismo. Así con un fibrón fui marcando el contorno del cuerpo de cada uno. Luego con tijeritas en mano tuvieron que recortar ese contorno, aquí muchos necesitaron de una ayudita para cortar ya que estaban trabajando con el tamaño real de cada uno de ellos.
Una vez recortados los cuerpos les repartí espejitos para que observaran sus caritas y pudieran dibujar las partes del rostro en este gran cuerpo de papel.
Con papel crepé (en colores negro, amarillo y marron) cortado en tiritas debían pegarlo como cabello. Cada uno miraba su color de cabello y el corte de pelo y los pegaban de esta manera. Gonzalo me muestra como estaba quedando su trabajo y solo tenia cabello en la parte de la frente por lo cual le pregunté: "¿Sos pelado Gonza?" ...y con risas me contestó "No Seño!!". Así empezó a pegar papel crepé en toda la cabeza. Las nenas pegaban tiras largas como sus melenas y los varones se cortaban tiras cortas como sus pirinchos.
Luego con diario deberán realizar las vestimentas, ésta actividad se culminará la clase que viene ya que tenián hambre y querían tomar la leche. Esta actividad fue acompañanda por música de María Elena Walsch.
En la próxima entrada prometo subir fotos...
Clase en la sala de 4:
Allí entre a la salita y me estaban esperando todos sentados en sus sillas, comencé a mostrarles sorvetes y les pregunté: ¿se puede hacer Arte con esto?... Sus caritas no sabían qué contestar y les empecé a contar sobre la actividad del día.
Preparé temperas muy aguadas y las repartí en cada mesa, también les dí un sorvete a cada uno y hojas.
Les enseñé a atrapar gotitas de temperas con el sorvete y luego soltarlas en la hoja, y soplar! Sí soplar y llenar de color la hoja. Debían soplar mucho!.
Luego de llenar la hoja de color las dejamos secar, una vez secas las hojas les repartí lápices y les pregunté; ¿Entre todas estas líneas y dibujos raros que se formaron al soplar ven algún animl? ¿algún bicho?...Síi!!! Yo veo una víbora, y yo un dinosaurio, y yo una princesa!!.
Al descubrir cosas escondidas entre esas líneas las comenzaron a destacar con el lápiz. Luego yo pasaba por cada uno de los dibujos y les colocaba el nombre del bicho o animal que habían descubierto.
La próxima van las fotos de los trabajos.

jueves, 30 de junio de 2011

Tizas de Colores...(Clase del Miercoles 29 de Junio).

El día por suerte amaneció sin lluvia, friísimo pero sin lluvia!Cuando llegué al jardín nos pusimos a charlar con los chicos de las vacaciones de invierno... Esperamos un ratito por si venía algún alumno más para no comenzar con la actividad, llegó Tomás que él no había compartido ninguna clase de Arte con nosotros, entonces les dije: "Le contemos a Tomi sobre qué artista estamos trabajando... Agustín dijo: sobre Picasso. Mi corazón se llenó de alegría al escuchar que se acordaban lo que habíamos visto clases anteriores. Todos le empezaron a contar que era ser un artista y le mostraron los trabajos que estaban en la estera.
Lo que les preparé fue una actividad sobre la "época Rosa" de Picasso, sobre el cuadro "La Familia de Saltimbanquis". En la obra se puede observar un arlequín, un acrobata y un bufón entre otros. De ahí que les comencé a contar que Pablo Picasso en una epoca de su vida junto a sus amigos le gustaba ir al circo. Y por este motivo se inspiró a realizar varias obras de arte. En ese momento interrumpío Lautaro..."Seño, a Picaso también le gustaba ver los toros!"...A lo que afirmé y les dije ¡cómo se acuerdan! Le gustaba ir a ver las corridas de toros. Continuando con la actividad les pregunté ¿qué hay en los circos? A lo que contestaron, payasos, malabaris, enanos, trapasistas, etc.
Para la actividad les entregué hojas y lápiz para que dibujaran sobre el circo y sus personajes. También les expliqué qué era un arlequín, les llevé un muñeco y otras obras del artista con estos personajes. Luego de dibujar con lápiz negro les repartí tizas y pasteles de colores, y les dije acuerdesen que esta época es de un color ..."sí, Rosa, Seño"...
Fui a buscar el grabador y les dije que ibamos a escuchar música así se nos iba el frío y así nos inspirabamos para pintar!
Les gustó mucho pintar con tizas ya que nunca lo habían hecho, la Seño Liliana me comentó que estaban muy lindas las tizas!.
Con María Elena Walsh de fondo todos estaban en silencio y super entretenidos en cada uno de los trabajos.
Cuando terminaron charlamos sobre el material...las tizas y los pasteles! Les pregunté si les habí gustado y me contestaron que sí, que era re fácil pintar con tizas. Abajo les adjunto fotos de mis pequeños Picasso!







Actividad en la Sala de 4:
Para los más chicos les preparé una actividad sobre el mar y seres vivos que podemos encontrar. Cómo estímulo les conté el cuento "El Pulpo y la Anguila".
El material con el que debían trabajar era temperas de colores.
Leimos el cuento y observamos las imágenes sobre todos los personajes que aparecían en él. Al terminar el cuento, les repartí hojas y varios colores de temperas en cada una de las mesas. Antes de que empiecen a pintar les conte que había traído sal..."¿Sal?,Seño". ¿Para qué? Les conte qué la ibamos a esparcir apenas pintaran el agua...y luego cuando se secara veríamos que pasaba.
Pintaron sus trabajos y pusimos los granitos de sal por todo el mar, luego fueron a jugar unos minutos. Al ver que estaban casi secos los llamé y les mostré qué había pasado con los granitos de sal. Al sacudir la hoja algunos granitos de sal se caían y otros quedaban pegados formando una nueva textura a la cuál los chicos la llamaron las burbujas del agua.
Las distintas experiencias que el docente ofrece constituyen para los alumnos categorías desde donde lo plástico puede ser concebido como realidad posible. La ampliación de categorías de acción, de percepción y de pensamiento son condición indispensable para la conquista de una libertad expresiva cada vez más extensa.
Les adjunto fotos de los trabajitos...
Buenas Vacaciones de Invierno!!! Hasta la próxima clase!!!...


miércoles, 22 de junio de 2011

Primera Falta...

Esta entrada la hago para justificar mi falta al jardín ya que la persona que me cuida a Santino (mi bebé) no me lo pudo venir a cuidar. Hoy los chicos del jardín iban a realizar una visita a un lugar de nuestra ciudad, que si mal no recuerdo es a transito. Por lo que tampoco iba a poder dar la clase pero iba a acompañarlos.
Espero que hayan podido ir a esta actividad.

Autorretratos!!!

(Entrada del Miercoles 15 de Junio).
Cuando me dirigía al jardín me dí cuenta que...otra vez "mal tiempo", "lluvia". Será que todos los miércoles del año habrá lluvia?.
Entrando a la institución me encuentro con pocos chicos ya que cuando no hay buen tiempo faltan varios, por lo que decidimos con la Seño Liliana juntar los chicos de ambas sala y realizar las actividades correspondientes todos juntos.
Al comenzar la clase hablamos y recordamos quién era Pablo Picasso, todos lo de la sala de 5 se acordaban y les contaban a los de 4. "Era un pintor" ...Seño Romi. "Hacía cuadros,etc (satisfacción para mí ya que se acordaron de la clase anterior). Comencé a introducirlos en lo que ibamos a trabajar ese día, les comenté que era un retrato y les mostre varias láminas de retratos y autorretratos de Picasso. Empecé a repartirles hojas como soporte y en cada mesa les puse crayones y lápices. Luego de mi mochila les saqué un espejito para cada uno..."y con esto Seño qué vamos a hacer?" preguntaban. "Vamos a realizar nuestro autorretrato!"..."Debemos mirar, observar muy bien dónde está cada parte de mi rostro". Necesitamos ser buenos observadores, como decía Eisner... “El hacer nos habla de una forma de trabajo, del producir. La educación artística nos permite incorporar el saber ver, que nos posibilita, además, ser un espectador activo”.
Y comenzaron a autorretratarse! Todos se miraban al espejo y les decía miren bien dónde tienen los ojos, la boca, las orejas, de qué color son sus ojos, su cabello, cómo es su pelo, (para las nenas) tienen aros?, tienen una trenza?. Estaban super entusiasmados, Agustín me dice..."Aca me hice yo y ahora voy a hacer el retrato de mi amigo Picasso!", nos causo gracia con la Seño Lili...que ocurrencia!. Pero esto es una pauta de que ellos me escuchan...Luego Luz había retratado con el guardapolvo y habia escrito su nombre como realmente estaba en su delantal. Juan Andrés dijo..."Seño yo pinto mi pelo de este color (amarillo) porque así es mi pelo!". Los autorretratos quedaron hermosos!
Levantamos todo los materiales de las mesas y tomaron la leche.
Luego pasamos a realizar la segunda actividad del día, en el pizarrón les dibujé puntos y líneas y comencé a preguntar si alguno sabía qué era un punto y qué era una línea. Les comenté los conceptos de ambos y las caractirísticas de cada uno de estos elementos visuales.
Para representar estos elementos utilizamos botones de distintos tamaños y lana... sí lana, la pueden trabajar y pueden representar los distintos tipo de líneas (recta,curva y mixtas). Pegando con plásticola y pincel, y recortando lalana con tijeritas nos pusimos manos a la obra... Estaban entretenidos buscando distintos colores de lana para su composición, también elegían los botones!..."Seño si pongo este botón acá se me va a despegar", por lo que a algunos los ayudé a pegar los botones porque los querian pegar sobre la parte menos plana y al enseñarles el revés del botón se daban cuentan que tenían más apoya para pegarlos.
Los trabajos quedaron hermosos!! Más abajo les adjunto algunas fotos...





jueves, 9 de junio de 2011

Descubriendo el Mágico Mundo de PICASSO...

De acuerdo con lo que me comentó la Seño Liliana estuve investigando sobre la vida y obra de Pablo Picasso, en esa búsqueda encontré un video (abajo insertado) de un dibujito que habla de PICASSO... me parecío ideal para utilizarlo cómo estímulo visual para los niños. Así que  preparé la Notebook y partí rumbo al jardín...
A los chicos de la sala de 4 no les prepare nada porque la seño Marina me contó que estaban  con otras actividades.Llegué allí y preparé el escritorio con la notebook y les fui comentando quien era Pablo Picasso y que aporte realizó al Arte, les dije que ibamos a ver un dibujito que hablaba del pintor y que prestaran atención ya que después ibamos a realizar una actividad sobre el artista. Se juntaron todos sin ningún problema alrededor de la primera mesa y comenzaron a disfrutar del video... era increíble pero estaban todos atentos a lo que pasaba y con caritas de curiosidad.
Cuando culmido el video les empecé a preguntar sobre lo que decía del pintor, qué dibujaba?, con qué colores?, etc...Luego tomé un libro y les mostré cuadros del artista de la época azul, y utilizando como referencia la obra "Niño con Paloma" comenzamos a charlar sobre lo que veían en el cuadro (colores, elementos, etc).
Escribí en el pizarron la frase: " Cada niño es un artista. El problema es cómo seguir siendo artista una vez que hemos crecido".
Les repartí hojas canson, pinceles y temperas en los tonos azules, celestes, blanco, rojo; y empezaron entusiasmados a pintar para representar la época azul de PICASSO. Comenzaron a crear sus obras de acuerdo a lo que habíamos conversado y visto del artista.
Luego al terminar les pregunté si les había gustado la clase y el video y todos al unísono me contestaron...."Siiiii" y mis nervios un poco se calmaron en ese momento. Me llenó de satisfacción saber que les aporté algo artísticamente nuevo.
Pusimos a secar los trabajos y rápidamente con la seño Liliana armamos la estera.
Les conté que la clase que viene ibamos a seguir trabajando con este artista y que ibamos a realizar cosas nuevas...







Miércoles 01 de Junio... (((Entrada atrasada)))

Ese miércoles fui al jardín con alguna actividad simple en la cabeza ya que todavía las docentes no me habían dicho nada sobre los contenidos que ellas querían trabajar.
El día amaneció bastante feo...lluvioso, por lo que cuando llegue al jardín no habían asistido muchos chicos. La sala de 5 estaba un poco desordenada por lo que la ayude a la seño Liliana a acomodarla ya que ella había faltado los días anterios por distintos motivos. Aprovechamos el momento para hablar sobre las actividades que querá que les diera a los alumnos. Me comentó que le interasaría que les enseñara "Arte" y cómo punto de partida ella había pensado en un artista... Pablo Picasso. Me entusiasme mucho la idea  ya que es un artista que me gusta mucho y tiene muchisima conexión con los niños.
Para que el niño pueda crear en forma original debe aprovechar al máximo la práctica pedagógica: el contacto con obras de arte y el trabajo con materiales artísticos ofrece la posibilidad de observar y experimentar con el color, las formas, las texturas y diseños.
Una vez ordenada el aula con los chicos de 5 leímos un cuento y comenzamos a dibujar sobre el mismo, hicieron trabajos con lápices, crayones, etc.
Luego con la seño Marina estuvimos hablando sobre los contenidos ella quería que me basara para realizar actividades con los niños de 4. Estos fueron la "naturaleza" por lo que me parece bábaro pero me gustaría darles antes algunas actividades sobre punto, línea, plano, color, obtención de nuevos colores a partir de la mezcla de los mismos, etc. Después sí comenzar con la Naturaleza y realizar actividades referidas a esta temática. Lo que me llamó la atención es que la seño Marina me pidió conocer las actvidades antes que se las  dé a los alumnos...


El día paso muy rápido y fue muy productivo y que mi cabeza  empezó a pensar en actividades nuevas para los alumnos.