domingo, 29 de mayo de 2011

Acto del 25 de Mayo... (bajo lluvia)

El martes 24 se realizaba el acto del 25 de Mayo en la Escuelita Juana Manso, cómo los chicos me invitaron a la fiestita me dirijí a la institución bajo la lluvia, ya que los días que voy son los miércoles. No quería dejar de ir para poder vindularme aún más con los niños. Cuando llego (a las 10 hs) en el horario que "supuestamente" comenzaba el acto me encuentro con la escuelita medio vacía, cuando saludo a los pocos chicos que había me comentan que la fiestita se suspendió por el mal tiempo. En ese momento llega Mili vestida de dama antigua acompañada de su mamá, se quiso quedar por más que la fiesta se haya suspendido. La seño Marina me comenta que en un rato iban a tomar la leche que estaban jugando mientras las docentes estaban terminando de decorar la sala de 5 como un Museo del 25 de Mayo. Me dirijo hacia la sala de 4 donde estaban los chicos y comenzamos a leer un cuento... varios cuentos que ellos escucharon atentamente.
Llegó la hora de la leche por lo que los chicos comenzaron a poner la mesa y todos juntos tomaron la merienda.
Luego sacamos unas hojas de colores y comenzamos a dibujar sobre los cuentos que habiamos leído, hicieron varios dibujos y los colorearon con fibras, crayones y lápices.
El día fue mucho más corto por lo que nos quedamos con ganas de seguir disfrutando del Arte...

jueves, 19 de mayo de 2011

MIS PRIMERAS PRACTICAS EN UNA ESCUELA PUBLICA!!!

El dìa miércoles fui al encuentro de mis primeras prácticas ¿cómo describirlo?... Cuando a principio de año me dijieron que realizaban un contrato para ir a mis primeras prácticas me agarro algo de miedito, no tenía ni idea qué es lo iba a pasar, cómo voy a desembolverme con los chicos?, les voy a caer bien a los niños?, a la directora?, qué me van a preguntar? qué les voy a dar de actividad?... y miles de preguntas más surgieron en mi cabeza. Esa mañana me levanté sin que tocara el despertador, me alisté y partí rumbo a a la escuelita Juana Manso. Llegue antes de la hora indicada por lo que tuve que esperar afuera... comencé a ver la llegado de los niños con sus mamás hasta que vino el profe Diego y me presento a la Seño Liliana y a la seño Marina.
Ya empezaron mis prácticas!!! Cómo hacía frío los niños entraron a la escuelita e hizamos la bandera, en ese momento me presentaron a los chicos y a las mamás que estaban acompañando..."les vamos a presnetar a la Seño de Arte...se llama Romina y va a vernir todo el año como lo hizo la seño Meli del año pasado"...
Luego entramos a las aulas e ingresé a la sala de 4 añitos, allí nos pusimos a conversar todos, los chicos,  la seño Marina y yo... la seño Marina les contó que yo les voy a enseñar "ARTE", que vamos a aprender cosas nuevas, etc.
La expresión artística es un espacio que permite al niño desarrollar la conciencia y apresiación de experiencias sensoriales gratas que contribuyen al desarrollo estético acercándolos a la cultura, no sólo como productores sino también como lectores de imágenes.
Aquí conocí a Miguel... empezó a abrazarme y me agarraba la mano, todo un comprador! A él le siguió Luz una dulce niña que, junto a Miguel no se me despegaron en toda la mañana.
En ese momento me empezaron a contar que habían realizados unos móviles con escarapelas y que estaban organizando la fiesta del 25 de Mayo y ese día iban a realizar la tarjetita de invitación para los papás., ya me invitaron a la fiesta de Mayo.
Comenzamos a trabajar con temperas (blancas y celestes) y realizaron sellitos con esponjas, tapitas y corchos. Luego, terminada la tarjetita, siguieron pintando en una hoja canson.
Algunos de los niños utilizaban las esponjas no de la manera que deja una textura, por lo que les explique què con golpecitos les deja una textura diferente.
Llegó la hora la merienda y todos me empeban a mostrarme sus manteles, tazas y platitos.
Luego fui a conocer a los niños de la sala de 5 años, entre y "tenía dos colitas"... Miguel y Luz, no se me despegaban! Hasta que la seño Marina los vino a buscar para que vayan a su salita.
Me presente con los chicos y me empezaban a contar sus nombres y empezamos a juntar los juguetes que estaban en el aula para acomodar y merendar. Allí empezaron a contarme de sus mascotas, que nombres le habían puest, etc.
Luego de merendar salimos al patio a jugar... un grupo de niños encontraron un caracol y lo comenzaron a observar... la seño Marina les fue a buscar unas lupas así lo podían apreciar mejor... Les empecé a pregunat cómo era la textura de la piel del caracol, qué color tenía, para qué era la baba que largaban... a lo cuál se peleaban por contestar.
Este día descubrí...la ternura que son estos niños, la necesidad de afecto que tienen... me movilizaron! Por lo que voy a tratar de que... "la expresión plástica sea utilizada como un medio de acceder a la comunicación verbal o como la única manera de establecer la comunicación"...

miércoles, 11 de mayo de 2011

Planificación Tradicional.

Jardín de Infantes. Niños de 4 años.

TEMA: El Cuerpo Humano.

FUNDAMENTACION:
La experimentación creativa con la técnica de modelado en arcilla se convierte en una muy buena herrmienta para reconocer la tridimensión. A través de la observación se podrá lograr distinguir las partes del cuerpo humano.
Promover la escultura como una actividad artística, que emplea la tridimensión como concepto básico.

OBJETIVOS:
* Modelar en arcilla.
* Reconocer la Tridimensión.
* Ubicar las partes del cuerpo humano.

CONTENIDOS:
                          "Conceptual":       * Cuerpo Humano.
                                                       * Escultura.
                           "Procedimental": * Reconocimiento de las partes del cuerpo humano.
                                                       * Análisis de las producciones en tridimensión.
                                                       * Realización de modelado en arcilla.
                           "Actitudinal":       * Valoración por las partes del cuerpo humano.
                                                       * Respeto por las obras ajenas y el espacio áulico.
                                                       * Placer por la exploración del modelado en arcilla.

SECUNCIA DIDACTICA:
Presentación:
Los niños entran al aula y encuentran sobre el escritorio una gran variedad de muñecos articulados como por ej.de madera, muñecos de plástico, de contextura delgada y/o más gorditos.
Nudo:
Los niños deberán explorar cada uno de los muñecos para poder reconocer las partes del cuerpo.Luego sentados en cada uno de los bancos, tendrán que modelar en arcilla una figura humana completa. Los muñecos son los modelos de la clase.
Los niños podrán acercarse a los muñecos para poder reconocer y apreciar la tridimensión del cuerpo humano. El concepto de  tridimensión se los daré de una forma que ellos lo comprendan.
Cierre:
Una vez que todos hayan culminado con cada escultura deberán observar las obras del resto de los compañeros, para poder analizar la figura humana, luego la tridimensión. Con respeto lograremos charlar sobre las partes del cuerpo humano y para saber si ellos se han sentido comodos realizando este tipo de trabajo y sí les ha gustado la actividad.

EVALUACIÓN:
La evaluación se realizará a través de la observación, en el tiempo que se desarrolla la actividad en el aula. Cómo es el desarrollo en cuanto al modelado en arcilla, cómo es la exploración de las partes del cuerpo humano.





















                              

jueves, 5 de mayo de 2011

Un ejemplo de clase sin Planificación...

El día martes 03 de Mayo acudo a mis prácticas en el Infanto del Bellas Artes, todo trancurría normal... hasta que entramos al aula y la actividad del día nunca fue planteada. Por lo que algunos niños estaban terminando el trabajo de la clase anterior (oficios), otros tenían que culminar los trabajos de la actividad de la primera clase (ser imaginario), ambos se realizaban con acrílicos.
A las 15.30hs salieron al recreo, y cuando regresamos al aula la mayoría de los chicos habían terminado su actividad. En ese momento se notó que no había un plan, (una anticipación) de las actividades a realizar, ya que varios de los niños se acercaban y me preguntaban que hacían ahora... A esto yo lo transmitía al profe titular a lo cuál me respondío... "Que hagan un dibujo"...
La otra temática que se presento es que los niños requerían de un color específico para terminar sus trabajos y no quedaban casi más acrílicos. En ese momento lo que se escuchó en el aula fue ..." Se están terminando los acrílicos, la clase que viene hay que trabajar con otra cosa!"...Uno de los niños (Mateo) comentó que no le gustaba pintar con acrílicos, que quería hacer otra cosa. Desde mi punto de vista esta situación es el fiel reflejo de la falta de planificación de parte de los profes, este niño no encontró ningún estímulo como punto de partida  a la CREATIVIDAD.







Aquí publico algunas de las obras de los niños del Taller Infanto del Bellas Artes...