El dìa miércoles fui al encuentro de mis primeras prácticas ¿cómo describirlo?... Cuando a principio de año me dijieron que realizaban un contrato para ir a mis primeras prácticas me agarro algo de miedito, no tenía ni idea qué es lo iba a pasar, cómo voy a desembolverme con los chicos?, les voy a caer bien a los niños?, a la directora?, qué me van a preguntar? qué les voy a dar de actividad?... y miles de preguntas más surgieron en mi cabeza. Esa mañana me levanté sin que tocara el despertador, me alisté y partí rumbo a a la escuelita Juana Manso. Llegue antes de la hora indicada por lo que tuve que esperar afuera... comencé a ver la llegado de los niños con sus mamás hasta que vino el profe Diego y me presento a la Seño Liliana y a la seño Marina.
Ya empezaron mis prácticas!!! Cómo hacía frío los niños entraron a la escuelita e hizamos la bandera, en ese momento me presentaron a los chicos y a las mamás que estaban acompañando..."les vamos a presnetar a la Seño de Arte...se llama Romina y va a vernir todo el año como lo hizo la seño Meli del año pasado"...
Luego entramos a las aulas e ingresé a la sala de 4 añitos, allí nos pusimos a conversar todos, los chicos, la seño Marina y yo... la seño Marina les contó que yo les voy a enseñar "ARTE", que vamos a aprender cosas nuevas, etc.
La expresión artística es un espacio que permite al niño desarrollar la conciencia y apresiación de experiencias sensoriales gratas que contribuyen al desarrollo estético acercándolos a la cultura, no sólo como productores sino también como lectores de imágenes.
Aquí conocí a Miguel... empezó a abrazarme y me agarraba la mano, todo un comprador! A él le siguió Luz una dulce niña que, junto a Miguel no se me despegaron en toda la mañana.
En ese momento me empezaron a contar que habían realizados unos móviles con escarapelas y que estaban organizando la fiesta del 25 de Mayo y ese día iban a realizar la tarjetita de invitación para los papás., ya me invitaron a la fiesta de Mayo.
Comenzamos a trabajar con temperas (blancas y celestes) y realizaron sellitos con esponjas, tapitas y corchos. Luego, terminada la tarjetita, siguieron pintando en una hoja canson.
Algunos de los niños utilizaban las esponjas no de la manera que deja una textura, por lo que les explique què con golpecitos les deja una textura diferente.
Llegó la hora la merienda y todos me empeban a mostrarme sus manteles, tazas y platitos.
Luego fui a conocer a los niños de la sala de 5 años, entre y "tenía dos colitas"... Miguel y Luz, no se me despegaban! Hasta que la seño Marina los vino a buscar para que vayan a su salita.
Me presente con los chicos y me empezaban a contar sus nombres y empezamos a juntar los juguetes que estaban en el aula para acomodar y merendar. Allí empezaron a contarme de sus mascotas, que nombres le habían puest, etc.
Luego de merendar salimos al patio a jugar... un grupo de niños encontraron un caracol y lo comenzaron a observar... la seño Marina les fue a buscar unas lupas así lo podían apreciar mejor... Les empecé a pregunat cómo era la textura de la piel del caracol, qué color tenía, para qué era la baba que largaban... a lo cuál se peleaban por contestar.
Este día descubrí...la ternura que son estos niños, la necesidad de afecto que tienen... me movilizaron! Por lo que voy a tratar de que... "la expresión plástica sea utilizada como un medio de acceder a la comunicación verbal o como la única manera de establecer la comunicación"...
No hay comentarios:
Publicar un comentario