miércoles, 31 de agosto de 2011

PLATOS ... como Esculturas!!

El Miércoles 17 de Agosto les llevé a los chicos como disparador de la creatividad el Power Point con imágenes de esculturas de Pablo Picasso, también hay fotografías de obras de arte en arcilla como por ejemplo platos decorados. En la clase de hoy volveremos a ver dicho video.

La actividad se va a dar partiendo de un plato de arcilla o, en este caso de cartón, deberán dibujar y pintar algún elemento típico en la cerámica de Picasso (una cara, un toro, una paloma...). Aquí va una fotografía de los trabajos...
SALA DE 4 AÑITOS

La actividad de hoy se llama "Estampado de hojas" y consiste en reconocer y clasificar tamaños formas y colores utilizando las hojas de los árboles. Se buscará en el patio diferentes hojas con características claras es decir, a los niños se les dirá que van a buscar hojas de diferentes tamaños, formas y colores. Luego en la sala se clasificarán de acuerdo a esas características. 
Para finalizar se hará una estampación con temperas de distintos colores y se realizará un grabado de la mismas sobre soporte realizado la clase anterior (jugos de colores).
Más abajo les adjunto fotos de los trabajitos...







miércoles, 24 de agosto de 2011

Damos Color a las Esculturas!!

Seguimos trabajando con las esculturas que realizaron los chicos la clase anterior, hoy una vez secas las vamos a pintar con temperas de diferentes colores.
También colocamos los nombre de cada artista y el nombre de las obras. Todo se expondrá en una muestra a fin de año... les paso las fotos!!







SALA DE 4:
En esta salita la consigna en el día de hoy es pintar con jugos...sí con jugos! Repartí unas hojas como soporte, distribuí en potecitos polvo de jugos de distintos sabores. Agregamos muy poquita agua y pintaron con pincel sobre la hoja. Al secarse se pudieron descubrir “olorcitos” frotando los dedos sobre los dibujos.
Estas hojas las vamos a utilizar la clase siguiente como soporte para otras obras...





miércoles, 17 de agosto de 2011

“Pequeños Escultores”

Bajo la misma consigna de la clase anterior seguimos trabajando la tridimensión.
En esta oportunidad  modelamos con arcilla, un material nuevo para los chicos ya que presenta diferente textura que la masa de sal. Con  cuchillitos y tenedores de plástico, palitos de madera, escarbadientes, ramitas, semillas, etc. trabajaron este nuevo material.
Cada uno deberá realizar una escultura y cómo estímulo visual observamos obras escultóricas de Pablo Picasso que les llevé en un Power point. Las imágenes de las obras me ayudaron también a ver que cada escultura presenta el nombre del artista y nombre de la obra. De acuerdo con esto cada niño deberá colocar nombre a cada una de las esculturas.
Les adjunto fotografìas del trabajo de los chicos.







miércoles, 10 de agosto de 2011

Seguimos creando con cosas de casa!

La actividad que realice en la sal de 4 fue pintar con cosas que tengamos en nuestra casa, como hicimos la clase anterior pintamos con carbón. La consigna es ver que existen cosas tan en la naturaleza como en nuestros hogares con los cuales se puede hacer "Arte". 
En el día de hoy les coloque unos recipientes en el centro de las mesas y les agregué yerba, sí yerba... y les pregunté: se podrá hacer arte con yerba? A lo que le siguió unas risitas... Esperamos unos minutitos para que el agua se tiñera del color de la yerba y observamos el color de la misma... Les entregué hojas, pinteles y a pintar!... 
Todos querían ver que sucedía con la yerba, si iban a poder pintar o no... Estaban todos entusiasmados! Hasta Ariadna que es una nena que no quiereenciarse, me dijo: Seño, me gusta hacer esto! y la verdad fue un alivio ver que todos estaban experimentando cositas nuevas. Les comenté que se podía hacer arte con un monton de cosas que hay en nuestras casas y que no hacia falta comprar cosas para poder crear.







Modelamos con Masa de Sal...

En el día de hoy les traje como actividad el modelado, lo vamos a realizar con masa de sal que la había preparado en mi casa la noche anterior... cuando llego al jardín les muestro a los chicos y les pregunto que es esto?...a lo que contestaron: Masa, seño!, les digo: que color tiene?, que textura tiene?, tiene olor?... lo que abrío una charla sobre la masa. Hasta ahí venía todo muy bien hasta que la quise sacar de la bolsa se me entró a pegar en las manos, el problema se agrabó mas cuando les quise repartir un poco a cada uno. Con la humedad de esa semana se agrando el asunto, encima era la primera vez que hacia una actividad con esta masa. Pero me fui a la cocina y rescate un poco de harina para agregar a la masa y con eso salimos del apuro!.
Bueno, continuando con la actividad les repartí un poco a cada niño, también les ofrecí cuchillitos y tenedores de plástico, palitos de madera, escarbadientes, etc. Comenzamos amasando, cortando, haciendo bolitas. Luego con temperas le pusimos color!!! y comenzamos a crear personajes que se nos ocurrían... los chicos comenzaron a realizar bigotes, ñoquis, pelo, caracoles, etc. 
El objetivo principal del modelado es que los niños experimenten sensaciones a través de la manipulación de diversas pastas de modelar, que ofrecen diferentes texturas. Mediante esta técnica, pueden representar en tres dimensiones una imagen, favoreciéndose la adquisición de aspectos relacionados con el volumen.








miércoles, 3 de agosto de 2011

Miércoles 03 de Agosto...

En este día no me sentía muy bien...en realidad infección intestinal. Tuve que faltar al jardín, por supuesto avise con tiempo a la Directora...

martes, 2 de agosto de 2011

ARTE RUPESTRE- Sala de 4...

Clase correspondiente al 27 de Julio.
Partiendo de la historia de nuestros antepasados, traje el tema de las Pinturas Rupestres a la salita de 4 . Comencé contandoles de que son las pinturas ruspestres, que hace mucho tiempo atrás se hacía Arte con lo que tenían a mano los hombres en aquella epoca. Piedras, distintos minerales, daban color con las raíces de distintas plantas, imprimían sus trabajos en las paredes de las cuevas donde ellos vivían. A partir de esta charla les pregunte si se podría hacer "arte" con carbón... y de ahí salieron carcajadas, y Miguel preguntó: ¿Con lo que se hace el asado?... sí con eso les contesté. No seño no se puede, contestó la mayoría. A lo que les dije vamos a probar... les entregué hojas de color y les dejé  pedazos de carbón sobre la mesa.
Empezaron a dibujar distintas cosas como por ej: cuevas, hombres y mujeres pintando, animales de la prehistoria.
Al finalizar la clase les pregunté si se podía hacer arte con carbón y al unísono me contestaron "sí, Seño".







Gran Collage!! Técina mixta ... Sala de 5!

Hace cerca de cien años los artistas Pablo Picasso y George Braque lanzaron un tremendo desafío al mundo del arte: en vez de presentar obras que imitaran a la realidad, propusieron cuadros hechos con pedazos de realidad. La técnica artística que inventaron para hacer eso la llamaron papier collé (“papel pegado”), también conocida como collage.
Realizaron un cuadro compuesto de diferentes trozos de materiales pegados sobre una superficie, tales como recortes de papel, tela, pedazos de madera o metal, etcétera. Esta técnica inauguró una nueva relación entre la obra y el espectador, porque obligó al público a ir más allá de la contemplación, a reconstruir el significado de la obra según las pistas o claves que aportan los materiales pegados sobre el cuadro, que una vez que se extraen de su espacio habitual se vuelven enigmáticos y adquieren características propias.
Partiendo de esta conceptualización se me ocurrió presentarles el Collage a los chicos a través de la obra de Pablo Picasso "Los Tres Músicos". Los llevé cartulinas de color negro (soporte), varias fotocopias de partituras con notas musicales, plásticola, pinceles,tijeritas, revistas, diarios y plasticolas de colores.
Se engancharon re bien con la técnica, comenzaron a cortar revistas, papeles y pegaron todo formando sus obritas de Arte. Luego les brinde las plasticolas de colores para que completaran los espacios vacios en el soporte brindado. Realizaron unas obras hermosas y super creativas.