jueves, 30 de junio de 2011

Tizas de Colores...(Clase del Miercoles 29 de Junio).

El día por suerte amaneció sin lluvia, friísimo pero sin lluvia!Cuando llegué al jardín nos pusimos a charlar con los chicos de las vacaciones de invierno... Esperamos un ratito por si venía algún alumno más para no comenzar con la actividad, llegó Tomás que él no había compartido ninguna clase de Arte con nosotros, entonces les dije: "Le contemos a Tomi sobre qué artista estamos trabajando... Agustín dijo: sobre Picasso. Mi corazón se llenó de alegría al escuchar que se acordaban lo que habíamos visto clases anteriores. Todos le empezaron a contar que era ser un artista y le mostraron los trabajos que estaban en la estera.
Lo que les preparé fue una actividad sobre la "época Rosa" de Picasso, sobre el cuadro "La Familia de Saltimbanquis". En la obra se puede observar un arlequín, un acrobata y un bufón entre otros. De ahí que les comencé a contar que Pablo Picasso en una epoca de su vida junto a sus amigos le gustaba ir al circo. Y por este motivo se inspiró a realizar varias obras de arte. En ese momento interrumpío Lautaro..."Seño, a Picaso también le gustaba ver los toros!"...A lo que afirmé y les dije ¡cómo se acuerdan! Le gustaba ir a ver las corridas de toros. Continuando con la actividad les pregunté ¿qué hay en los circos? A lo que contestaron, payasos, malabaris, enanos, trapasistas, etc.
Para la actividad les entregué hojas y lápiz para que dibujaran sobre el circo y sus personajes. También les expliqué qué era un arlequín, les llevé un muñeco y otras obras del artista con estos personajes. Luego de dibujar con lápiz negro les repartí tizas y pasteles de colores, y les dije acuerdesen que esta época es de un color ..."sí, Rosa, Seño"...
Fui a buscar el grabador y les dije que ibamos a escuchar música así se nos iba el frío y así nos inspirabamos para pintar!
Les gustó mucho pintar con tizas ya que nunca lo habían hecho, la Seño Liliana me comentó que estaban muy lindas las tizas!.
Con María Elena Walsh de fondo todos estaban en silencio y super entretenidos en cada uno de los trabajos.
Cuando terminaron charlamos sobre el material...las tizas y los pasteles! Les pregunté si les habí gustado y me contestaron que sí, que era re fácil pintar con tizas. Abajo les adjunto fotos de mis pequeños Picasso!







Actividad en la Sala de 4:
Para los más chicos les preparé una actividad sobre el mar y seres vivos que podemos encontrar. Cómo estímulo les conté el cuento "El Pulpo y la Anguila".
El material con el que debían trabajar era temperas de colores.
Leimos el cuento y observamos las imágenes sobre todos los personajes que aparecían en él. Al terminar el cuento, les repartí hojas y varios colores de temperas en cada una de las mesas. Antes de que empiecen a pintar les conte que había traído sal..."¿Sal?,Seño". ¿Para qué? Les conte qué la ibamos a esparcir apenas pintaran el agua...y luego cuando se secara veríamos que pasaba.
Pintaron sus trabajos y pusimos los granitos de sal por todo el mar, luego fueron a jugar unos minutos. Al ver que estaban casi secos los llamé y les mostré qué había pasado con los granitos de sal. Al sacudir la hoja algunos granitos de sal se caían y otros quedaban pegados formando una nueva textura a la cuál los chicos la llamaron las burbujas del agua.
Las distintas experiencias que el docente ofrece constituyen para los alumnos categorías desde donde lo plástico puede ser concebido como realidad posible. La ampliación de categorías de acción, de percepción y de pensamiento son condición indispensable para la conquista de una libertad expresiva cada vez más extensa.
Les adjunto fotos de los trabajitos...
Buenas Vacaciones de Invierno!!! Hasta la próxima clase!!!...


No hay comentarios:

Publicar un comentario